









La construcción de una sombra es un hecho consustancial al acto consciente y programado del habitar humano. Es un instinto de protección como expresión de la búsqueda intencionada del confort ambiental. La sombra es un elemento arquitectónico en sí, es el fin y es el medio: delimita, protege, pesa, oscurece…; tiene materialidad, geometría, densidad… Una sombra es un refugio; una sombra es un lugar.
Nuestra propuesta para la piscina municipal de Estepona parte de esta consideración: la definición de una sombra como un nuevo lugar dentro del complejo polideportivo San Fernando. Un lugar que debe actuar como epicentro de las relaciones sociales de la comunidad que frecuenta estas instalaciones deportivas además, obviamente, de acoger el nuevo programa funcional de baño. Para la construcción de esta sombra, el edificio propuesto minimiza la superficie de contacto con el suelo. Como si de un árbol se tratara, este queda apoyado en tan solo cinco puntos, en cinco robustas patas, las cuales soportan una cubierta ligera de madera. Se fomenta la permeabilidad para permitir que sea visualmente atravesado. La levedad de la cubierta hace protagonista a la sombra que se apodera del plano del suelo y sobrepasa sus límites físicos. Sombra y agua construyen así la base física y argumental del nuevo edificio deportivo.
El edificio pertenece al interior del complejo. No irrumpe en la escena de calle. Se mantiene resguardado del exterior pero sin embargo, y debido a su tamaño, se convierte en protagonista absoluto de la escena interna. Voluntariamente decidimos no alterar la imagen sobria de la tapia que delimita el recinto. Es su imagen característica: un muro casi interminable que te acompaña en el paseo por la acera circundante; un color blanco puro, resplandeciente; unos huecos salpicados que te anuncian que detrás hay vida; otros, te dejan mirar y descubrir parcialmente lo que encierra. La tapia debe seguir resguardando con elegancia el mundo interior del polideportivo San Fernando. Su acceso, debe seguir produciéndose en un solo punto, por la puerta, por la puerta de siempre, ese lugar que simboliza un cambio de estado, el paso de un lugar a otro, la puerta que todos identifican.